www.bibliatodo.com Las listas de los países que no reconocen la celebración de la Navidad —o incluso la prohíben— suelen estar dominadas por regímenes autoritarios o naciones que profesan religiones diferentes. Sin embargo, hay un país laico de Latinoamérica que hace más de 100 años, y en plena democracia, eliminó del calendario oficial la fiesta del nacimiento de Jesús y la reemplazó por una que hoy, curiosamente, puede que sea más representativa para millones en todo el mundo: el Día de la Familia. La secularización de los feriados religiosos es apenas una de las múltiples acciones que llevó adelante el país entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX para separar completamente al Estado de la Iglesia. Se trata de un proceso tan singular en la región que se ha convertido en caso de estudio para los académicos. Una de las decisiones más significativas llegó en 1909, cuando se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas. Que la Navidad se haya eliminado de la ley no significa que no se celebre: en las calles de las ciudades uruguayas, como en tantas del mundo, se multiplican los árboles de Navidad y las luces de colores.

Suscríbete a Nuestra Emisora